Los 5 mejores ejercicios para fútbol base (listos para usar)

jugador de futbol base con balon en los pies

Si eres entrenador de fútbol base, sabes lo complicado que puede ser encontrar tareas que sean a la vez efectivas, motivantes y adaptadas al nivel de tus jugadores. Para ayudarte, te compartimos 5 mejores ejercicios para fútbol base, extraídas directamente de sesiones reales, con enfoque técnico-táctico y aplicabilidad inmediata.

💡 Si quieres aprender a diseñar tus propios ejercicios desde cero, consulta nuestra guía completa: Cómo diseñar ejercicios para fútbol base.

1. Juego de posición 6c6 + 4 – Salida de balón

Tipo de tarea: Juego de posición
Situación de juego: Ataque

Objetivos

  • Encontrar la ventaja
  • Progresión en el juego
  • Generar líneas de pase
  • Utilización de tercer hombre

Secundarios: Presión tras pérdida

Descripción

Juego de posición 6c6 + 4 en tres zonas, simulando salida de balón hacia ambos lados frente a presión en 2-1-3 o 3-3. El equipo con posesión debe progresar llevando el balón de un comodín al otro (2 puntos) o realizar 10 pases. Si el rival recupera, inicia su posesión con pase seguro al comodín.

En el carril central solo permanecen comodines interiores (LT), pero pueden entrar ofensivos. Defensores entran solo cuando van a acosar a receptores.

Reglas de provocación

  • Punto por conectar ambos comodines o por 10 pases.
  • Defensores solo entran en zona intermedia en ciertos momentos.
  • No se permite pase directo entre comodines.

Intervención del cuerpo técnico

  • E1: Foco en progresión equipo rojo
  • E2: Foco en progresión equipo amarillo
  • E3: Control de zona intermedia y movimientos ofensivos

2. Partido reducido 8c8 + 1C – Sin esquinas

Tipo de tarea: Partido reducido
Situación de juego: Ataque

Objetivos

  • Desmarques
  • Movimientos complementarios
  • Amplitud
  • Progresión

Secundarios: Desdoblamientos, timming pasador-receptor

Descripción

Partido 8c8 + 1C en rombo sin esquinas fijas. Se otorgan goles dobles si hay desmarque hacia esquina y la acción termina en gol. Defensores no entran en esquina hasta que entre jugador o balón.

Reglas de provocación

  • No permanecer en esquina.
  • Defensa puede entrar solo si lo hace balón o jugador.

Intervención del cuerpo técnico

  • E1: Foco en desmarques y movimientos equipo 1
  • E2: Ídem equipo 2
  • E3: Amplitud, ritmo y progresión

3. Evoluciones 3c2 + 2 / Salida de balón 6c4 + Portero

Tipo de tarea: Evoluciones
Situación de juego: Ataque – Defensa

Objetivos

  • Ataque en superioridad
  • Defensa en inferioridad (perfiles)
  • Microtécnica ofensiva (desmarques, control, fijar)

Secundarios: Salida de balón, progresión

Descripción

Primera acción: 3c2 ofensiva tras pase de MC a MP, con retroceso LT. Si hay tiro, se pasa a segunda acción: salida 6c4 + PT contra presión. Si defensa roba, intenta marcar.

Reglas de provocación

  • Amarillo: MC’s no defienden 1ª acción, LT sale tras primer pase.
  • Rojo: MC pasa y luego defiende la salida.

Intervención del cuerpo técnico

  • E1: Feedback 3c2 ofensivo (rojo)
  • E2: Gestión defensiva inferioridad (amarillo)
  • E3: Control retroceso LT + salida organizada

4. Activación – Rondo por equipos

Tipo de tarea: Activación
Situación de juego: Ataque – Defensa

Objetivos

  • Jugar con alejados
  • Presión intensa
  • Control y pase técnico

Secundarios: Visión periférica, concentración, ejecución rápida

Descripción

Tres equipos de 6. Un equipo por cuadrado; el defensor se divide en 3-3. Entran a robar y se van añadiendo ayudas según el éxito ofensivo. Si recuperan, entregan y rota el defensor. Tras tres robos, cambia rol.

Reglas de provocación

  • 1 defensor = 1 toque / 2-3 defensores = 2 toques
  • Cambio tras tres robos

Intervención del cuerpo técnico

  • E1 y E2: Control de pases y entradas
  • E3: Gestión de balones y cambios

5. Tarea específica por posiciones (CT – DL – LT)

Tipo de tarea: Específica por posiciones
Situación de juego: Ataque – Defensa

Objetivos

  • Finalización
  • Timming sin balón
  • Despeje con sentido
  • Perfil y posicionamiento

Secundarios: Centros laterales, comunicación

Descripción

Ejercicio para delanteros, centrales y laterales. Los DL finalizan tras giro + centro; los CT despejan tras pase + centro. Se alterna desde ambos lados. Se mide goles (DL) y asistencias (LT).

Intervención del cuerpo técnico

  • E1: Finalización y timming DL
  • E2: Perfil y despejes CT
  • E3: Centros con tensión y precisión LT

📥 Descarga más tareas profesionales

¿Quieres aún más tareas listas para aplicar? Descarga nuestra guía gratuita:

👉 10 ejercicios en ataque para romper cualquier defensa

🚨 ¡Nuevo en la app! Descubre bcoach Club ya

X